La ministra Carolina Schmidt se mostró a favor del instrumento, pero dice que la fórmula de cálculo actual beneficia a estos alumnos.
 |
La Tercera, Javiera Herrera |
Luego de que las 33 universidades adscritas al sistema PSU informaran las ponderaciones que ocuparán para seleccionar a sus alumnos, hubo algunos que se molestaron, al punto de organizar una marcha hacia el Consejo de Rectores (Cruch). Se trata de los alumnos de los llamados “liceos emblemáticos”, encabezados por el Instituto Nacional, quienes dicen que el aumento en la ponderación del ranking de notas los perjudica, pues la exigencia que tienen es elevada y sus notas los castigarán.
Al respecto, la ministra de Educación, Carolina Schmidt, indica que “las universidades son autónomas y libres de determinar su sistema de admisión”. Y agrega que, como ministerio, “favorecemos y apoyamos el ranking como una medida de equidad e inclusión que creemos muy importante de incorporar en el sistema de selección”.
Sin embargo, sostiene que “la forma de cálculo que ha elegido el Cruch para el ranking introduce un elemento adicional que refuerza el valor de la nota y la dispersión (...) y, por lo tanto, favorece a los alumnos que tienen un promedio de notas más alto (...). En general, beneficia más a los alumnos de los colegios particulares”.
Schmidt cuenta, además, que se propuso una fórmula de cálculo diferente, pues, a su juicio, es necesario un método “más puro” que no duplique, por ejemplo, las Notas de Enseñanza Media (NEM), en caso de que un alumno esté bajo el promedio de la generación.
Según el rector del Instituto Nacional, Fernando Pérez, este instrumento, que dice podría favorecer a un gran grupo de estudiantes, “no consideró el perjuicio que le están causando a un grupo de estudiantes que supera los 100 mil alumnos a lo largo de Chile, como lo son los del Liceo 1, del Carmela Carvajal, del Instituto Nacional”.