Hoy existen más de 13 mil personas en planes de pregrado. En 2009 no superaban los cinco mil.

Actualmente, hay 13.959 personas estudiando una carrera de pregrado a distancia -que se dicta por internet- o semipresencial -que incluye clases en línea y en alguna sede de la institución-, según los últimos datos del portal Mi Futuro, del Mineduc. Esto representa un alza de 186% desde 2009, cuando los alumnos que seguían un programa de este tipo no alcanzaban los cinco mil. La mayor alza se dio entre los alumnos de los programas semipresenciales, los que crecieron 600,8%.
En cuanto a la oferta de carreras, según la información de Mi Futuro, ésta se concentra en las áreas de Administración y Comercio, en carreras como Auditoría o Administración de empresas o bien, Ciencias Sociales, en planes como Trabajo Social o Sociología.
Sin embargo, los programas que más han crecido son los postítulos: este año, 9.407 personas están siguiendo uno y en 2008, sólo se registraban mil personas matriculadas en esta modalidad.
A pesar de este aumento en la matrícula, César Muñoz, investigador de Educación 2020, señala que los programas a distancia, “aún tienen una baja presencia en el mercado de educación superior”, donde hay cerca de nueve mil planes de estudios y más de un millón de estudiantes. Pero, dice, “generan mecanismos de mayor acceso, rompen barreras físicas y eso va en la tónica de lo que está pasando en otros países”.
Héctor Sánchez, director de los programas online de la U. Andrés Bello, cuenta que en los últimos años ha aumentado de manera sistemática la matrícula y el número de cursos que se dictan por internet, y sostiene que es importante “realizar cursos dinámicos”.
Dificultades

Zulic también dice que las empresas solicitan trabajadores con “conocimientos que se hayan adquirido de manera tradicional, ya sean técnicos o profesionales, y con experiencia. Hoy no puede presentarse un profesional sólo con estudios online”.
Otra de las dificultades que tienen estos programas es su certificación. Según César Muñoz, “son bastante pocos los que están acreditados (...). En nuestras propuestas está elevar los estándares de acreditación y que las carreras que se ofrezcan, independientemente de la modalidad, pasen por este mecanismo”.
La Comisión Nacional de Acreditación (CNA) dijo que hoy no existe ninguna carrera 100% online que esté acreditada. Y aseguró que, para poder acreditar estos planes, es necesario que las universidades y las agencias externas que realizan el primer trabajo de acreditación, vean una forma de evaluarlas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario