Al ritmo de los tambores de la Comparsa Usach, académicos, estudiantes, funcionarios y profesionales marcharon desde la Escuela de Artes y Oficios, hacia la Rectoría para entregar un manifiesto con sus demandas. La actividad representa la unión de la comunidad universitaria por la democratización de la Usach.
Una significativa marcha se realizó este miércoles 18 de diciembre en la Universidad de Santiago (Usach).
Se trató de una caravana triestamental que, desde la Escuela de Artes y Oficios se dirigió hacia la
Rectoría para entregar una carta con las demandas de la comunidad universitaria.
El documento se redactó en base a los acuerdos tomados en las asambleas realizadas durante el año,
que buscan la democratización de la Universidad. Esto significa, en primera instancia, la instalación del
Consejo Superior normativo, y la realización de un claustro universitario el año 2014.
“Fue una linda jornada, alegre, festiva, donde se congregaron estudiantes, académicos, profesionales y
funcionarios para dar un primer paso en lo que será la próxima Reforma universitaria de la Universidad
de Santiago. Así como el año 1967, en la Universidad Técnica del Estado, se hizo una Reforma, nosotros
aspiramos y estamos trabajando para que el año 2014 sea el inicio de esta con un claustro de tipo
autónomo y triestamental, donde todos los gremios, en forma paritaria, tengan derecho a participar y
hacer sus planteamientos. Queremos poner fin al estatuto que nos heredó la dictadura y generar una
institucionalidad democrática para la Universidad”, dijo Rodolfo Jiménez, presidente de la Asociación de
Académicos de la Universidad (ASOACAD).
Acompañados por el ritmo de los tambores de la Comparsa Usach, representantes de los distintos
estamentos universitarios ingresaron al edificio de rectoría donde se reunieron con el Rector Juan
Zolezzi. Jiménez señaló que la recepción del Rector fue amable y que se comprometió a entregar
una respuesta, lo que definirá las futuras acciones de los estamentos. “Esperamos que manifieste el
compromiso de respetar la autonomía del claustro y generar todas las facilidades para llevarlo a cabo.
Un claustro es una actividad universitaria, y si el Rector tiene, como dice tener, espíritu democrático,
debería confirmarlo”, aseguró Jiménez.
“Creemos que esto es un proceso, que va de la mano con que seamos capaces de levantar propuestas y
con una movilización detrás. Lo que hoy día generamos es decirle a la rectoría que estamos presentes,
y que de aquí en adelante vamos a ser un actor que estará recurrentemente contradiciendo y también
proponiendo”, dijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario