A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y LA OPINIÓN PÚBLICA
La
Asociación de Académicos de la Universidad de Santiago de Chile valora la iniciativa del
Gobierno de presentar un proyecto de ley que termina con la prohibición a
estudiantes y trabajadores de participar en una nueva forma de gobierno de las
Instituciones de Educación Superior, dentro del marco de sus esfuerzos por
llevar a cabo una profunda Reforma estructural del Sistema Nacional de
Educación.
En concreto el proyecto de ley elimina en el literal
de distintos artículos de la ley, la frase:
“La forma de gobierno de la nueva entidad deberá
excluir la participación con derecho a voto de los alumnos y de los
funcionarios administrativos, tanto en los órganos encargados de la gestión y
dirección de ella, como en la elección de las autoridades unipersonales o
colegiadas”
Reemplaza en el literal de los mismos artículos de
la ley por la frase:
“En caso alguno los estatutos, normativa interna o
cualquier acto o contrato entre la Universidad y sus estudiantes o personal
académico y no académico podrán contener disposiciones que prohíban, limiten u
obstaculicen la libre organización de éstos”.
Al respecto podemos señalar que si bien el levantar
la prohibición de participar, es un paso muy importante para avanzar en la
gobernanza de las universidades Chilenas, el articulo propuesto solamente hace
referencia a que no se puede prohibir, limitar u obstaculizar la libre
organización de los estudiantes y del personal académico y no académico. Sin
embargo esto no agrega nada a las universidades del CRUCH y otras donde ya
existen Federaciones estudiantiles y Asociaciones de funcionarios legales.
Lamentamos profundamente que el texto legal no se
refiera a la participación efectiva de estudiantes y funcionarios académicos y no
académicos en los organismos colegiados, ni se reconozca su participación
activa en la elección de autoridades unipersonales y colegiadas.
Dentro de las disposiciones transitorias del
proyecto de ley en su artículo segundo, se señala:
“Facultase al Presidente de la República para que,
dentro del plazo de un año a contar de la fecha de publicación de la presente
ley, mediante uno o más decretos con fuerza de ley del Ministerio de Educación,
suscrito además por el Ministro de Hacienda, dicte las nuevas normas
estatutarias que regularán la organización, atribuciones y funcionamiento de la
Universidad de Santiago de Chile”.
En su artículo cuarto se indica que:
“Para efectos de lo establecido en los artículos
segundo transitorio y tercero transitorio precedentes, dentro de los primeros
tres meses del plazo señalado, el Rector de la Universidad deberá presentar
ante el Ministerio de Educación un proyecto de nuevo estatuto orgánico, o de
modificación del estatuto vigente”.
Tomando en cuenta lo antes señalado, la Asociación
de Académicos considera que el proyecto
de estatuto orgánico de la Universidad de Santiago de Chile, enviado por el
Rector Juan Zolezzi al Ministerio de Educación el año 2009, no puede ni debe
ser aprobado en su condición actual, por las siguientes razones:
1. De
acuerdo a la información entregada a esta Asociación el 19/06/2012 por el
Secretario General de la Universidad, señor Gustavo Robles, cotejada con el
documento aprobado por el plebiscito de 2008, se introdujeron modificaciones en
el texto original que afectan gravemente el sentido y atribuciones de la
autoridad, aprobadas por la comunidad universitaria.
2. El
quórum exigido para la votación estudiantil, en la práctica implico que no se
considerara el voto de 7675 alumnos regulares, número más que significativo de
estudiantes, que en el plebiscito del año 2008 optaron por una propuesta de
estatuto orgánico más democrática. Sin considerar las muchas irregularidades e
inconsistencia que hay en la información oficial de dicho proceso
plebiscitario.
3. Habiendo
transcurrido seis años desde su elaboración, dicho proyecto de estatuto
orgánico es regresivo respecto de las normas actuales, por cuanto el presente
año la Junta Directiva de la USACH, aprobó, en el marco de sus atribuciones
legales vigentes, incluir en el padrón electoral para la elección de todas las
autoridades unipersonales y colegiadas, a todos los académicos que estén
contratados para realizar docencia en la universidad y que tengan más de un año
de contrato en la misma. (El proyecto de estatuto de 2009 establece que ese
derecho lo tendrán los “académicos regulares” dejando fuera a los profesores
por hora).
4. El proyecto
de estatuto orgánico de 2009, no reconoce al Claustro Universitario como parte
de la estructura universitaria y solamente le asigna funciones “de reflexión y
generación de propuestas hacia los órganos del gobierno universitario”, y que
solo podrá ejercer “las funciones que el Consejo Superior le delegue”.
Por todas estas razones y atendiendo la importancia
y trascendencia del tema en cuestión es que consideramos que se requiere de un
nuevo y urgente Claustro Universitario que actualice y perfeccione el proyecto
de estatuto orgánico 2009, para mejorar las condiciones de gobernanza en
nuestra casa de estudios.
El nivel de desarrollo alcanzado en la conciencia de
los derechos ciudadanos, hace insostenible en el tiempo la exclusión de la
mayoría de la comunidad universitaria en la toma de decisiones respecto de la
marcha presente y futura de la institución.
Hacemos un llamado al gobierno de Chile, a que
preste atención al sentir de las comunidades universitarias. Al mismo tiempo
convocamos a los estudiantes, académicos, profesionales y administrativos a participar
en todas las instancias que permitan transformar nuestra institucionalidad, con
el propósito de convertir a la USACH en una institución más justa y respetuosa
de los derechos de todos los miembros de la comunidad.
Santiago, 11 de agosto de
2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario