Juan Pablo Hurtado; Andrés Sánchez y Juan Pablo Vargas
En Chile han existido varias unidades académicas tradicionales que han
formado a miles de ingenieros en minas a lo largo de la historia de nuestro
país. A partir del año 2010 comenzaron a generarse múltiples proyectos
académicos entorno a la carrera de Ingeniería en Minas, basados en la gran
inversión y alta demanda de mano de obra calificada que organismos
gubernamentales proyectaban entre 2010 y 2025. A partir de esto, tanto
universidades públicas como privadas e institutos profesionales comenzaron a
abrir carreras ligadas al área minera, alentados por una prensa que ponía en
sus páginas principales la gran cantidad de dinero que percibían los
profesionales de la minería, por sobre cualquier otro profesional en el país.
Desde entonces, el aumento de la oferta académica ha crecido de forma
abrumadora y descontrolada. Sin embargo, las proyecciones que generarían la
demanda laboral en relación a las carreras profesionales de ingeniería en
minas no están siendo como se había predicho inicialmente. En este trabajo se
hace un repaso de la formación tradicional que ha tenido la profesión, se
muestra la oferta académica vigente a 2015, las proyecciones de los egresados
a 2023 y la oferta laboral según las proyecciones en la economía nacional e
internacional. Leer más
No hay comentarios:
Publicar un comentario