Acciones Asoacad
CRONOLOGÍA DEL PROCESO DE REESTRUCTURACIÓN Y ACCIONES DE LA ASOACAD DENTRO DE ESE MARCO.
Se detalla a continuación una cronología, con los principales hechos del proceso de reestructuración pretendido por el Rector Juan Manuel Zolezzi Cid, así como las acciones que ha emprendido la Asociación de Académicos de la Usach.
Comienzan las notificaciones a los académicos exonerados.
La Directiva de la Asoacad mantiene reunión con el Sr. Zolezzi.
La Comisión de Educación de la Cámara de Diputados recibe al Rector Zolezzi para entregar información sobre su proceso de reestructuración. En la oportunidad el Rector realizó una férrea defensa de su gestión y de la decisión unilateral de llevar adelante una reestructuración, pese a que cuenta con el rechazo de decanos, directores de departamentos, consejeros académicos y de la comunidad en su conjunto. Sin embargo declara que los decretos de supresión de cargos se encuentran en proceso de toma de razón por parte de la Contraloría General de la República, y que por lo tanto hasta la fecha “no existe ninguna persona desvinculada de su cargo”
La Asociación de Académicos junto con la ANEF, realiza una conferencia de prensa en la que denuncian ante los medios de comunicación la situación de ilegalidad, arbitrariedad que se vive al interior de la Universidad, debido a la reestructuración decretada por el Rector Zolezzi.
La Directiva de ASOACAD se reúne con el Vicepresidente de la Cámara Alta, Senador Alejandro Navarro, a quien se le expuso la situación de la Universidad. El senador se manifestó preocupado por la situación y comprometió su apoyo para detener cualquier acción que esté al margen de la legalidad y a estudiar la aplicación y la efectividad de la Ley de Incentivo al Retiro.
La directiva de la ASOACAD asiste a la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados. En la oportunidad, se expuso la situación que se vive hoy al interior de la Universidad de Santiago respecto del proceso de reestructuración declarado por el rector Zolezzi. Además se acordó oficiar a la Contraloría General de la República con el fin de recabar más información al respecto y en una próxima reunión de la Comisión se invitará al Rector Juan Zolezzi para que entregue sus antecedentes y aclare esta situación.
La Contraloría Interna de la Universidad emite la respuesta a la presentación de la Asociación de Académicos. En esta respuesta la Contraloría Universitaria declara que la resolución Nº1.273 tiene carácter “meramente declarativo”. Según el informe de la Contraloría el señor Rector es “…plenamente consciente de que, al momento de querer instaurar los cambios en la estructura orgánica de la Institución, deberá someterse a la aprobación de los cuerpos colegiados correspondientes”.
El presidente de la ASOACAD, interviene en el Consejo Académico. En su presentación, Rodolfo Jiménez enfatiza que la reestructuración es Ilegal, por cuanto no cumple la normativa vigente de la Universidad (DFL Nº149). Además señala que este proceso es arbitrario por cuanto no se encuentra enmarcado dentro del proceso de Evaluación y Calificación del Desempeño Académico. Además denuncia que las reales razones para esta reestructuración son motivos económicos.
Se realiza una presentación a Contraloría Interna Universitaria, en la cual en lo fundamental, se argumenta acerca de la ilegalidad de todo el proceso de reestructuración impulsado por el Rector Zolezzi, denunciando que éste se ha puesto al margen de la constitución y de las leyes, lo cual obviamente genera un grave perjuicio a nuestra institución.
La ASOACAD tiene una auspiciosa reunión con representantes del MINEDUC, en compañía de uno de sus asesores jurídicos.
ASOACAD se reúne con un panel de expertos jurídicos, y define las estrategias para enfrentar la ilegalidad del proceso de reestructuración impulsada por el Rector Zolezzi.
A partir de este momento se comienza una serie de reuniones tendientes a llevar a cabo las estrategias anteriormente definidas, comenzando un estrecho trabajo con los asesores jurídicos de la ASOACAD.
A partir de este momento se comienza una serie de reuniones tendientes a llevar a cabo las estrategias anteriormente definidas, comenzando un estrecho trabajo con los asesores jurídicos de la ASOACAD.
La Corte de Apelaciones estimó admisible el recurso presentado por la ASOACAD en favor de los académicos exonerados.
El Colectivo Verde Usach, emite una declaración pública, rechazando el proceso de reestructuración, y exigiendo una triestamentalidad efectiva.
El Colectivo Verde Usach, emite una declaración pública, rechazando el proceso de reestructuración, y exigiendo una triestamentalidad efectiva.
ASOACAD comunica a sus asociados, y a los académicos en general, que la asociación está trabajando normalmente en la atención de sus asociados.
ASOACAD presenta en tribunales un recurso de protección en favor de los académicos exonerados.
El Rector da a conocer el decreto 148, que permitirá contratar bajo la figura de jornadas docentes a los exonerados, la que consiste en un contrato como profesor por hora, más un monto adicional de dinero.
Este decreto pone de manifiesto lo contradictoria de la medida, pues los mismos docentes exonerados, supuestamente por motivos académicos, son ahora re contratados, claro que por una menor renta y sin derecho a voto.
Hacia el final de la tarde, siendo este el último día antes de salir de vacaciones, el Rector envía cartas, que pretenden ser de aviso, a los exonerados. Dichas cartas son recibidas incluso por algunos académicos que no estaban en las nóminas previas. Se desconoce a cuántos académicos alcanza la medida en su totalidad y las razones que motivas estas exoneraciones.
Facultad de Ciencia realiza una presentación a Contraloría General de La República, cuestionando la legalidad de los despidos.
Este decreto pone de manifiesto lo contradictoria de la medida, pues los mismos docentes exonerados, supuestamente por motivos académicos, son ahora re contratados, claro que por una menor renta y sin derecho a voto.
Hacia el final de la tarde, siendo este el último día antes de salir de vacaciones, el Rector envía cartas, que pretenden ser de aviso, a los exonerados. Dichas cartas son recibidas incluso por algunos académicos que no estaban en las nóminas previas. Se desconoce a cuántos académicos alcanza la medida en su totalidad y las razones que motivas estas exoneraciones.
Facultad de Ciencia realiza una presentación a Contraloría General de La República, cuestionando la legalidad de los despidos.
Se realiza asamblea de ASOACAD, en la que junto con presentar la nueva directiva, se comunica el total respaldo a los exonerados y a la comunidad académica en general, que a su vez repudia el proceso, denunciando nuevamente su arbitrariedad e ilegalidad, así como los obscuros motivos que la inspiran.
Al final de dicha asamblea, se recibe también el apoyo de los estudiantes del Centro de Alumnos del Departamento de Ingeniería en Minas.
La directiva de la ASOACAD, junto con continuar la asistencia a cada exonerado que recurría a ella, comienza a tender puentes hacia los otros estamentos, en el entendido que este arbitrario proceso a la larga afecta a toda la comunidad.
Facultad de Ingeniería repudia públicamente el proceso, mediante una declaración pública, en la cual entre otros puntos se denuncia que éste viola la dignidad de las personas.
Facultad Tecnológica repudia públicamente el proceso, mediante una declaración pública, en la cual se plantea el apoyo de la misma a cualquier medida, legal o social, que deseen tomar los exonerados de esta.
Facultad de Ciencia nuevamente realiza un Consejo de Facultad abierto, en el cuál se acuerda tomar tanto acciones legales como de presión contra la medida de Rectoría.
La Feusach, en conjunto con los consejeros académicos, emite una declaración pública rechazando el proceso de reestructuración, y manifestando que la Comunidad Universitaria es la llamada a conducir un proceso de tal envergadura.
Afusach emite un comunicado, en el que deja de manifiesto que he negociado con Rectoría, en el se señala textual:
“No se contempla la desvinculación, ni destitución del personal administrativo y excepcionalmente previo estudio bipartito de los antecedentes pertinentes, se implementará un proceso de reubicación de funcionarios cuando la real exigencia y necesidad de un servicio así lo requiera, respetando ante todo la dignidad y los derechos de los trabajadores”.
Al final de dicha asamblea, se recibe también el apoyo de los estudiantes del Centro de Alumnos del Departamento de Ingeniería en Minas.
La directiva de la ASOACAD, junto con continuar la asistencia a cada exonerado que recurría a ella, comienza a tender puentes hacia los otros estamentos, en el entendido que este arbitrario proceso a la larga afecta a toda la comunidad.
Facultad de Ingeniería repudia públicamente el proceso, mediante una declaración pública, en la cual entre otros puntos se denuncia que éste viola la dignidad de las personas.
Facultad Tecnológica repudia públicamente el proceso, mediante una declaración pública, en la cual se plantea el apoyo de la misma a cualquier medida, legal o social, que deseen tomar los exonerados de esta.
Facultad de Ciencia nuevamente realiza un Consejo de Facultad abierto, en el cuál se acuerda tomar tanto acciones legales como de presión contra la medida de Rectoría.
La Feusach, en conjunto con los consejeros académicos, emite una declaración pública rechazando el proceso de reestructuración, y manifestando que la Comunidad Universitaria es la llamada a conducir un proceso de tal envergadura.
Afusach emite un comunicado, en el que deja de manifiesto que he negociado con Rectoría, en el se señala textual:
“No se contempla la desvinculación, ni destitución del personal administrativo y excepcionalmente previo estudio bipartito de los antecedentes pertinentes, se implementará un proceso de reubicación de funcionarios cuando la real exigencia y necesidad de un servicio así lo requiera, respetando ante todo la dignidad y los derechos de los trabajadores”.
Se comienzan a conocer las primeras nóminas de exonerados, todo por vía oral y sin tener nada escrito. En particular en la Facultad de Ciencia, el decano Dr. Rafael Labarca, comienza a informar a los exonerados de su facultad, y nuevamente señala, tanto al Rector como a los exonerados mismos, así como a miembros del capítulo de Ciencia de ASOACAD, su total repudio a las arbitrarias acciones emprendidas por el Rector. En ese escenario, la ASOACAD se transforma en la entidad que naturalmente comienza a acoger a las víctimas de la medida de Rectoría, asociados o no, y comienza las acciones legales tendientes a un recurso de protección contra los despidos.
Además, la Asociación de Académicos rechaza y repudia públicamente el proceso ya emprendido por el Rector Zolezzi, mediante una declaración pública recibida por correo electrónico por la comunidad académica. En la misma se denuncia la falsedad de los motivos argüidos por la Rectoría, y se denuncia que este ilegal proceso tiene sólo un fin economicista y busca además la alteración del padrón electoral académico.
Se denuncia además que el Rector ha dejado en claro sus objetivos de “cuadrar la caja” en declaraciones hechas frente a los estudiantes durante las movilizaciones de 2011. Se señala que no puede pretender solucionar la crisis quien nos ha sumergido en ella, y se insta por ende al Rector a hacerse responsable y asumir las consecuencias de sus actos.
Además, la Asociación de Académicos rechaza y repudia públicamente el proceso ya emprendido por el Rector Zolezzi, mediante una declaración pública recibida por correo electrónico por la comunidad académica. En la misma se denuncia la falsedad de los motivos argüidos por la Rectoría, y se denuncia que este ilegal proceso tiene sólo un fin economicista y busca además la alteración del padrón electoral académico.
Se denuncia además que el Rector ha dejado en claro sus objetivos de “cuadrar la caja” en declaraciones hechas frente a los estudiantes durante las movilizaciones de 2011. Se señala que no puede pretender solucionar la crisis quien nos ha sumergido en ella, y se insta por ende al Rector a hacerse responsable y asumir las consecuencias de sus actos.
La Comunidad Universitaria conoce la presentación del Exento Nº1.273 que declara a la Universidad en reestructuración, violando flagrantemente la legalidad vigente, por cuanto jamás se ha emitido informe alguno por parte del Consejo Académico a la Junta Directiva, y porque esta última jamás ha aprobado ningún proceso en tal sentido.
La Facultad de Ciencia realiza un consejo de Facultad abierto, donde nuevamente es repudiado el proceso. Este Consejo cuenta con la asistencia de la totalidad de la directiva de la ASOACAD, y con la presencia de algunos diRectores de capítulo. Todos ellos con una destacada participación en el mismo.
Extraoficialmente, comienzan a circular nombres de posibles académicos a ser exonerados, producto de las reuniones que ha tenido el Rector con los diRectores de las diversas unidades académicas.
La Facultad de Ciencia realiza un consejo de Facultad abierto, donde nuevamente es repudiado el proceso. Este Consejo cuenta con la asistencia de la totalidad de la directiva de la ASOACAD, y con la presencia de algunos diRectores de capítulo. Todos ellos con una destacada participación en el mismo.
Extraoficialmente, comienzan a circular nombres de posibles académicos a ser exonerados, producto de las reuniones que ha tenido el Rector con los diRectores de las diversas unidades académicas.
El recién electo directorio de la ASOACAD emite su primera declaración pública, señalando en primer lugar su agradecimiento por la masiva participación de los asociados en el proceso eleccionario, señalando además que el día anterior había tenido lugar su primera reunión, en conjunto con los directores de capítulo.
Los Miembros del Consejo Académico, emiten una declaración con copia a la Junta Directiva y a la Comunidad Académica en general, manifestando sus aprehensiones respecto del proceso que pretende impulsar el Rector.
Reunión extraordinaria de la Junta Directiva. Se trata nuevamente la Proyección Universidad de Santiago de Chile.
Tercera reunión extraordinaria de la Junta Directiva Se trata nuevamente de la Proyección Universidad de Santiago de Chile y de los Estados Financieros del Fondo Solidario de Crédito Universitario al 31/12/2010. Nuevamente no se somete a consideración de la Junta el proceso de reestructuración.
El Consejo de la Facultad de Ciencia, emite una declaración, con fecha 19 de Enero de 2012, rechazando claramente y sin ambigüedad alguna, el proceso que pretende impulsar el Rector Zolezzi, fundamentalmente señalando el hecho que es la Comunidad Universitaria la llamada a llevar a cabo un proceso de esas características, emplazando además directamente al Rector a que promulgue el nuevo estatuto, aprobado por la comunidad el año 2008.
El Consejo de la Facultad de Ciencia, emite una declaración, con fecha 19 de Enero de 2012, rechazando claramente y sin ambigüedad alguna, el proceso que pretende impulsar el Rector Zolezzi, fundamentalmente señalando el hecho que es la Comunidad Universitaria la llamada a llevar a cabo un proceso de esas características, emplazando además directamente al Rector a que promulgue el nuevo estatuto, aprobado por la comunidad el año 2008.
Mediante correo electrónico, el Rector comunica a la Comunidad Universitaria que iniciará un proceso de reestructuración, comunicado en sesión extraordinaria del Consejo Académico del día 12 de Enero de 2012 y discutido en la sesión extraordinaria del Consejo Académico del día 17 de Enero de 2012. En este reconoce explícitamente que necesita de la aprobación de la Junta Directiva para llevar a cabo dicho proceso.
“La modificación de la estructura orgánica institucional y la nueva estructura orgánica académica, requieren ser sometidos a la discusión y aprobación por parte de los cuerpos colegiados institucionales (Consejo Académico y Junta Directiva)”.
No obstante en la misma, se arroga antojadizamente la facultad de reestructurar las plantas académicas a su completo antojo.
“En lo relativo a la reestructuración de plantas académicas, la decisión depende directamente de este Rector”.
“La modificación de la estructura orgánica institucional y la nueva estructura orgánica académica, requieren ser sometidos a la discusión y aprobación por parte de los cuerpos colegiados institucionales (Consejo Académico y Junta Directiva)”.
No obstante en la misma, se arroga antojadizamente la facultad de reestructurar las plantas académicas a su completo antojo.
“En lo relativo a la reestructuración de plantas académicas, la decisión depende directamente de este Rector”.
Segunda reunión extraordinaria de la Junta Directiva. Se trató la Proyección de la Universidad de Santiago de Chile y un sistema de remuneraciones para profesores por horas de clases que pertenecieron al Cuerpo Académico Regular.
El Consejo de Facultad de Humanidades, emite una declaración pública, en la que manifiesta sus aprehensiones sobre el proceso que se pretende impulsar, pidiendo fundamentalmente, transparencia en los criterios de desvinculación del personal académico y una duración acotada del proceso de reestructuración. Señala además que existiendo los mecanismos para desvincular un académico que no esté cumpliendo sus funciones, no es necesario un proceso de reestructuración para tal efecto.
El Rector Juan Zolezzi Cid, comunica en sesión extraordinaria del Consejo Académico del día 12 de Enero de 2012 su plan de reestructuración de la Universidad. Consiste de un archivo Power Point donde al inicio hay una serie de datos numéricos sobre ingresos de la Universidad y finaliza con un listado de frases y medidas, sin mayor profundidad acerca de su impacto real, y sin detalles ni fundamento.
Primera reunión extraordinaria de la Junta Directiva. Donde se trata una Proyección Universidad de Santiago de Chile. Se da un Informe de Flujo de Caja y se trata un posible Ajuste de Remuneraciones. Nada se habló de “Reestructuración”.